El Real Betis Balompié continúa trabajando intensamente en la planificación de su plantilla para la temporada 2025-2026. Uno de los focos más relevantes de esta ventana de fichajes está en la defensa, concretamente en la incorporación de un cuarto central joven y con proyección, que pueda integrarse de manera progresiva y aportar solidez a la zaga verdiblanca.
Actualmente, el equipo dirigido por Manuel Pellegrini cuenta con tres centrales de garantías, pero la dirección deportiva, encabezada por Ramon Planes, ha dejado claro que reforzar esta línea es prioritario. La idea es incorporar un jugador que no solo complemente el plantel, sino que represente una apuesta de futuro dentro de un proyecto ambicioso y competitivo.
El Real Betis define sus objetivos defensivos: tres centrales en la mira para reforzar su zaga
El nombre que lidera la lista de objetivos del Betis es el del joven zaguero Giuseppe Ghilardi, propiedad parcial de la Fiorentina, que comparte sus derechos federativos con su club actual. El jugador ha destacado por su seguridad defensiva, salida limpia de balón y madurez táctica, cualidades que han llamado la atención del conjunto heliopolitano.
Sin embargo, las negociaciones con la Fiorentina se han tornado complejas. El club italiano, consciente del interés generado en torno al jugador, ha decidido elevar considerablemente su precio, lo que ha obligado al Betis a revaluar la operación. A pesar de ello, Ghilardi sigue siendo el favorito, y el club no descarta volver a la carga si las condiciones económicas se vuelven más accesibles.
Jacobo Ramón: una joya del Real Madrid que gusta en Heliópolis
Ante las dificultades con Ghilardi, una opción que ha ganado protagonismo en las oficinas del Benito Villamarín es la de Jacobo Ramón, defensa central del Real Madrid Castilla. A sus 21 años, el futbolista ha tenido una notable progresión y firmó una excelente recta final de temporada en Primera RFEF, destacando por su elegancia en la salida de balón, anticipación y liderazgo.
El Betis ya ha iniciado contactos con los representantes del jugador, y la predisposición por parte del entorno del defensa es positiva. Jacobo busca un salto competitivo y ve con buenos ojos la posibilidad de aterrizar en un club con aspiraciones europeas como el Betis. No obstante, la competencia es fuerte, ya que clubes como el Como 1907 de Italia, actualmente dirigido por Cesc Fàbregas, también están interesados en su fichaje.
Aarón Anselmino: una oportunidad desde la Premier

El tercer nombre que aparece en la agenda verdiblanca es el de Aarón Anselmino, joven talento argentino que milita en el Chelsea FC. Tras su llegada procedente de Boca Juniors, el central de 20 años no ha contado con los minutos esperados en la Premier League, lo que ha abierto la puerta a una cesión o incluso un traspaso si las condiciones son favorables para todas las partes.
Anselmino destaca por su fortaleza física, juego aéreo y carácter competitivo, y su perfil encajaría en el esquema de Pellegrini como un central de futuro, capaz de adaptarse al ritmo de LaLiga. Aunque su adaptación al fútbol europeo aún está en proceso, el cuerpo técnico bético considera que podría ofrecer un rendimiento inmediato si recibe continuidad.
El Betis no se precipita: fichar con cabeza, no con urgencia
Desde la dirección deportiva del Real Betis han dejado claro que no se tomará ninguna decisión apresurada. El objetivo es cerrar una operación que sea económicamente viable, especialmente teniendo en cuenta que otras posiciones del campo —como el centro del campo o el ataque— también requieren inversión.
La prioridad es incorporar a un defensa central joven, pero sin comprometer el presupuesto global. En este sentido, no se descarta una fórmula de cesión con opción de compra, o incluso acuerdos por derechos parciales, como el que se intentó con Ghilardi.
Construyendo un equipo equilibrado para 2025-26
Con la clasificación para competición europea aún fresca, el Betis sabe que el próximo curso exigirá una plantilla amplia, competitiva y bien estructurada. La línea defensiva será una de las claves del proyecto, y la incorporación de un cuarto central joven permitirá mayor rotación, profundidad táctica y cobertura ante posibles lesiones o sanciones.
La política de fichajes del club en los últimos años ha demostrado su efectividad: apostar por jugadores con potencial antes de su explosión, desarrollarlos en un entorno exigente pero estable, y convertirlos en piezas clave. Nombres como Luiz Felipe, Guido Rodríguez o Juan Miranda son prueba de ello.
¿Quién será el elegido?
En los próximos días se espera que el Real Betis tome una decisión definitiva. Si bien Ghilardi sigue siendo la opción predilecta, Jacobo Ramón y Aarón Anselmino ofrecen alternativas reales y atractivas. La afición verdiblanca permanece expectante ante un fichaje que puede marcar la diferencia en la estructura defensiva del equipo.