El joven delantero de 22 años cambia de rumbo en su carrera profesional y se une al proyecto del Celta de Vigo tras su paso por la cantera del Athletic Club.
En una operación que busca beneficiar a ambas entidades y al propio futbolista, Álvaro Marín ha sido oficialmente traspasado al Celta de Vigo, cerrando así su etapa con el Athletic Club. El movimiento se ha confirmado mediante un comunicado emitido por el club bilbaíno, en el que se detallan los aspectos fundamentales del acuerdo y se expresa el agradecimiento hacia el jugador por su dedicación durante su estancia en Lezama.
Álvaro Marín ficha por el Celta de Vigo: el Athletic Club asegura derechos sobre su futuro

Aunque los detalles económicos del traspaso no han sido revelados, sí se ha confirmado que el Athletic Club conservará varios derechos clave sobre el futuro del delantero:
- Porcentaje de una futura venta: si el Celta decide vender a Marín en el futuro, el club rojiblanco recibirá una parte del importe.
- Derecho de tanteo: en caso de que otro equipo muestre interés por fichar al jugador, el Athletic tendrá la posibilidad de igualar la oferta.
- Opción de recompra: si Marín se convierte en una figura destacada, el club vasco podrá reincorporarlo bajo unas condiciones ya estipuladas.
Este tipo de cláusulas son cada vez más frecuentes en el fútbol moderno, especialmente cuando se trata de jóvenes promesas con potencial de crecimiento. El Athletic Club ha mostrado así su confianza en el futuro del delantero, a pesar de que no haya debutado en el primer equipo.
Trayectoria de Álvaro Marín: del Cirbonero a Lezama
Álvaro Marín llegó al Athletic procedente del CA Cirbonero, integrándose en las categorías juveniles del club bilbaíno. Su desarrollo en Lezama fue progresivo, disputando 51 partidos con el CD Basconia, filial del Athletic, donde empezó a destacar por su capacidad goleadora.
Posteriormente, salió cedido a la SD Amorebieta en la Primera RFEF, donde marcó 8 goles, y más tarde fue prestado al Helmond Sport de Países Bajos, equipo de la Eerste Divisie (Segunda División neerlandesa), donde también dejó su huella con 5 tantos.
A pesar de estas experiencias, nunca llegó a jugar en el Bilbao Athletic, algo que sorprendió a varios aficionados, considerando sus buenas actuaciones en equipos de menor categoría.
El Celta de Vigo apuesta por la juventud fichando a Álvaro Marín
La llegada de Marín al conjunto gallego se enmarca dentro de una política de refuerzo con talento joven, una estrategia que el Celta viene desarrollando en las últimas temporadas. La dirección deportiva celeste busca perfiles de jugadores con margen de mejora, que puedan adaptarse rápidamente a las exigencias del primer equipo o, en su defecto, crecer en el filial con miras a dar el salto.
El club celeste ha considerado que Álvaro Marín reúne las condiciones necesarias para ser un activo valioso en su plantilla. Su olfato goleador, movilidad en el área y experiencia internacional, aunque limitada, son cualidades que encajan en el perfil que busca el equipo.
El Delantero Centro Álvaro Marín tiene un valor de 200 mil euros
Palabras de agradecimiento desde Bilbao por los aportes de Álvaro Marín
En el comunicado oficial, el Athletic Club ha querido reconocer el compromiso y profesionalismo de Marín durante toda su trayectoria en el club:
“La entidad rojiblanca quiere agradecer al jugador su compromiso y dedicación durante toda su trayectoria en Lezama y le desea la mejor de las suertes tanto en su futuro personal como profesional”.
Estas palabras evidencian que, aunque el delantero no llegó a consolidarse en el primer equipo, dejó una impresión positiva en todos los niveles formativos del club.
¿Qué sigue para Álvaro Marín?
El traspaso al Celta representa una oportunidad clave para la proyección de Álvaro Marín. A sus 22 años, aún está en una etapa temprana de su carrera profesional y este nuevo paso podría ser decisivo para su consolidación en la élite del fútbol español.
Habrá que ver si el jugador logra encontrar continuidad en el primer equipo celeste o si inicialmente se suma al Celta B para seguir acumulando minutos y experiencia. En cualquiera de los casos, el seguimiento será estrecho tanto por parte de los gallegos como del propio Athletic Club, que sigue teniendo intereses deportivos y económicos en su evolución.
Un movimiento que deja puertas abiertas
El traspaso de Álvaro Marín al Celta de Vigo no solo marca el fin de una etapa, sino también el inicio de una nueva oportunidad profesional. El Athletic ha sabido blindarse ante una posible explosión del jugador, mientras que el Celta apuesta por reforzar su estructura con talento emergente.
En un mercado de fichajes en el que cada movimiento cuenta, esta operación podría pasar desapercibida para muchos, pero tiene todos los ingredientes para ser una decisión estratégica con impacto futuro.