El penalti de Lamine Yamal sin revisión del VAR

El penalti de Lamine Yamal sin revisión del VAR

El encuentro entre Rayo Vallecano y FC Barcelona, correspondiente a una nueva jornada de LaLiga EA Sports, comenzó con un hecho insólito: el VAR no funcionaba en Vallecas. La ausencia de comunicación entre el árbitro principal y la sala VOR generó confusión en los banquillos, en el césped y en la afición, que rápidamente encendió el debate en redes sociales.

Barcelona: El VAR no funciona en Vallecas y no se revisa el penalti a Lamine

El incidente ocurrió justo antes del pitido inicial. Mateo Busquets, árbitro del choque, tuvo que reunir a los entrenadores de ambos equipos para notificarles que el partido arrancaría sin el apoyo del videoarbitraje. El protocolo así lo establece: el encuentro debe iniciar en la hora estipulada, incluso si la tecnología no está disponible.

La jugada polémica: el penalti sobre Lamine Yamal

Barcelona El VAR no funciona en Vallecas y no se revisa el penalti a Lamine

La situación se volvió aún más delicada en el minuto 8, cuando Lamine Yamal cayó en el área tras un contacto con un defensor del Rayo. El Barcelona reclamó penalti, pero sin VAR operativo, la acción no pudo revisarse. La decisión final quedó únicamente en manos del árbitro principal, lo que desató la indignación del banquillo azulgrana y de la afición culé.

El joven atacante del Barça, que había iniciado como titular, se mostró sorprendido y reclamó la acción. Sin embargo, al no haber monitor disponible en el estadio y sin comunicación con Las Rozas, la jugada no se analizó.

Conexión intermitente y soluciones parciales

En el minuto 12, el colegiado hizo gestos hacia los banquillos para indicar que la comunicación con la sala VOR se había restablecido. A partir de ese instante, el encuentro se disputó con el VAR en funcionamiento, pero con una limitación significativa: Mateo Busquets no tuvo acceso al monitor del estadio para revisar jugadas.

Te Puede Interesar  Así fue la entrega del Dorsal 10 a Lamine Yamal en el Barcelona

Esto significaba que cualquier revisión quedaba exclusivamente en manos del equipo de videoarbitraje en Las Rozas, sin que el árbitro principal pudiera comprobar las imágenes personalmente. Una “media solución” que mantuvo la tensión en el desarrollo del partido.

Reacciones en el banquillo del Barcelona

La situación no pasó desapercibida para los jugadores y cuerpo técnico del FC Barcelona. Frenkie De Jong, capitán en Vallecas, conversó en varias ocasiones con el colegiado para preguntar si el VAR estaba operativo. La incertidumbre sobre el funcionamiento real del sistema aumentó la incomodidad.

Además, el banquillo culé enfrentó otro inconveniente: el personal técnico no pudo acomodarse por completo en la zona visitante. Fue necesario traer sillas adicionales para que todos pudieran sentarse, un detalle que generó comentarios sobre la falta de organización en un partido de Primera División.

El once titular del Barça en Vallecas

El entrenador apostó por una alineación ofensiva pese al escenario complicado. Entre los nombres más destacados estuvieron:

  • Ter Stegen en portería.
  • Koundé y Christensen en defensa.
  • Frenkie De Jong como organizador en el medio.
  • Lamine Yamal y Lewandowski en el frente de ataque.

El regreso de varios titulares buscaba asegurar un triunfo clave para seguir en la pelea por el liderato. Sin embargo, las polémicas arbitrales y la falta de tecnología marcaron el inicio del duelo.

Impacto en LaLiga y credibilidad del VAR

La ausencia de VAR en un partido de alto nivel volvió a poner en el centro del debate la fiabilidad del sistema. LaLiga y la RFEF habían defendido el uso de la tecnología como una herramienta para minimizar errores humanos. Sin embargo, situaciones como la de Vallecas generan desconfianza entre jugadores, técnicos y aficionados.

Te Puede Interesar  La solución del FC Barcelona con Ter Stegen para cerrar su expediente disciplinario

La polémica creció en redes sociales, donde muchos usuarios cuestionaron cómo un campeonato de élite puede iniciar un partido sin garantías tecnológicas plenas. La palabra “VAR” y el nombre de Lamine Yamal se convirtieron rápidamente en tendencia en Twitter y otras plataformas.

Declaraciones posteriores al incidente

Fuentes cercanas al cuerpo arbitral explicaron que el problema radicó en un fallo de comunicación con la sala VOR, ubicado en Las Rozas. Aunque se restableció parcialmente la conexión, nunca estuvo al 100% garantizado el sistema de repetición para el árbitro en el propio estadio.

Desde el entorno del FC Barcelona se lamentó que una acción tan clara como el penalti sobre Lamine Yamal no pudiera ser revisada. Consideran que el encuentro quedó marcado por este error y que la competición debe reforzar la logística para evitar que estas incidencias se repitan.

El Rayo Vallecano vs FC Barcelona pasará a la historia no solo por lo futbolístico, sino por la ausencia inicial del VAR. El penalti sobre Lamine Yamal sin revisión abrió una polémica que continuará en los próximos días y que seguramente será tema de análisis en programas deportivos y tertulias.

La tecnología llegó al fútbol para dar mayor justicia, pero cuando falla, las dudas y las críticas se multiplican. Vallecas vivió un ejemplo de ello, dejando claro que LaLiga debe garantizar un sistema robusto para mantener la confianza en la competición.

Disfruta de las mejores noticias en la sección Real Madrid Noticias con información actualizada sobre resultados, fichajes y análisis. Vive la emoción de cada jornada con la más reciente información en FC Barcelona Noticias, entrevistas exclusivas y el seguimiento al equipo blaugrana. Además, consulta fácilmente las Tablas de Posiciones Futbol para estar al día con tu liga favorita. Mantente informado y no te pierdas ningún detalle del deporte que más te apasiona.

Scroll al inicio