FC Barcelona deja mensaje a Nico Williams

FC Barcelona deja mensaje a Nico Williams

La operación para fichar a Nico Williams parecía encaminada, pero una sugerencia del FC Barcelona al jugador para cambiar de agente desató el conflicto: ruptura total con el club azulgrana y renovación exprés con el Athletic Club.

FC Barcelona rompe negociaciones por Nico Williams tras sugerencia polémica a su entorno

El FC Barcelona ha protagonizado uno de los episodios más controvertidos del mercado de fichajes al ver cómo se desmoronaba la operación por Nico Williams, extremo del Athletic Club, a pesar de tener prácticamente todo acordado. El motivo no fue deportivo ni económico, sino una sugerencia interna que provocó una ruptura total: el Barça pidió al jugador que dejara a su agente, Félix Tainta, para firmar con representantes más cercanos al club.

La decisión desencadenó una ola de indignación en el entorno familiar del futbolista y terminó por dinamitar una operación que, hasta ese momento, avanzaba con paso firme.

Nico Williams, una prioridad para Laporta y Deco

Nico Williams, una prioridad para Laporta y Deco

Desde hace meses, el nombre de Nico Williams figuraba como una prioridad en los despachos del FC Barcelona. El club veía en el atacante vasco una oportunidad deportiva y comercial inmejorable. Formar una delantera junto a Lamine Yamal significaba consolidar una imagen de juventud, talento y proyección internacional que podía relanzar la marca Barça en todo el mundo.

Joan Laporta, presidente de la entidad, dio luz verde a la operación, y el director deportivo Deco se encargó de entablar negociaciones con Félix Tainta, agente de Nico y figura reconocida en el fútbol vasco, con estrechos lazos con la familia Williams.

En las primeras reuniones, todo parecía fluir con naturalidad. Tainta mostró disposición para facilitar el fichaje y se valoraron cifras similares a las del colombiano Luis Díaz, alternativa en la lista blaugrana. El club llegó incluso a reservar cita médica para la revisión de Nico en Barcelona, convencido de que el traspaso era inminente.

Te Puede Interesar  El delantero de Manchester United que quiere el Barcelona tras el rechazo de Nico Williams

La relación con el agente, el punto de quiebre

Pero a medida que avanzaban los días, las conversaciones comenzaron a entorpecerse. El Athletic Club presentó una mejora de contrato a Nico Williams, aumentando considerablemente su ficha para evitar su marcha. Mientras tanto, el Barça esperaba respuesta, percibiendo cierta dilación por parte del agente.

El malestar creció al punto de que, desde el club catalán, un alto responsable contactó directamente con el futbolista mediante un mensaje que pretendía acelerar el fichaje. La propuesta fue directa: romper con Félix Tainta y comenzar a trabajar con un representante de la confianza del club, como Jorge Mendes o Pini Zahavi.

Ese mensaje, que llegó también al entorno familiar de Nico, causó una profunda molestia. La familia Williams mantiene una relación estrecha y de años con Tainta, basada en la confianza y el acompañamiento personal desde las categorías inferiores. La idea de romper ese vínculo por presión externa fue interpretada como una falta de respeto.

Ruptura total y renovación exprés con el Athletic

La reacción fue inmediata. En pocas horas, la familia cerró la renovación con el Athletic Club, grabó el video oficial del anuncio y al día siguiente se hizo pública la continuidad de Nico en Bilbao. El sueño del FC Barcelona de contar con uno de los extremos más desequilibrantes del fútbol europeo se esfumó en una tarde.

Desde el entorno del jugador no quisieron hacer declaraciones oficiales, pero fuentes cercanas aseguran que el incidente dejó heridas difíciles de sanar. El Barça, por su parte, no ha querido entrar en polémicas públicamente, aunque internamente se asume que la situación fue mal gestionada y que se actuó con precipitación en un momento clave.

Te Puede Interesar  La decisión de Hansi Flick con el sitio de Gavi en el FC Barcelona

Mendes y Zahavi: los ‘agentes de confianza’ del Barça

La jugada del club azulgrana responde a una estrategia que ha sido habitual desde el regreso de Joan Laporta a la presidencia. Jorge Mendes y Pini Zahavi son dos representantes con fuerte influencia en el FC Barcelona, y muchas de las operaciones recientes han sido gestionadas por ellos.

Mendes, por ejemplo, lleva los intereses de jugadores como Ansu Fati, Alejandro Balde, Lamine Yamal o Guille Fernández, mientras que Zahavi ha participado en operaciones como las de Robert Lewandowski, Hansi Flick, Wojciech Szczesny y, próximamente, en el futuro de Frenkie De Jong.

Desde el club se considera que trabajar con estos agentes facilita las negociaciones, evita conflictos y acelera procesos. Pero en el caso de Nico Williams, el intento de imponer ese modelo terminó por dinamitar toda posibilidad.

Impacto en el mercado y futuras estrategias

El fracaso en la operación Nico Williams no solo significa perder a un fichaje estratégico, sino también un golpe a la planificación deportiva. La idea de reforzar la banda izquierda con un perfil vertical, asociativo y con gol deberá esperar. La opción de Luis Díaz vuelve a la mesa, aunque con condiciones económicas muy distintas.

Además, el episodio deja una lección interna: el exceso de intervención en las decisiones personales de los futbolistas puede tener consecuencias negativas, incluso cuando hay buena voluntad por parte del club.

Una oportunidad perdida por interferencias innecesarias

El fichaje de Nico Williams por el FC Barcelona estaba encaminado, pero una mala gestión del entorno y una sugerencia fuera de lugar terminaron con uno de los movimientos más esperados del verano. El club, que había apostado fuerte por el jugador, vio cómo una decisión administrativa generó un rechazo rotundo en la familia Williams, que optó por la continuidad y la lealtad a su agente de siempre.

Con el mercado aún abierto, el Barça tendrá que replantear su estrategia, aprender de este traspié y actuar con mayor sensibilidad en futuras negociaciones.

Scroll al inicio