En un movimiento trascendental para su economía y su plantilla, el FC Barcelona ha confirmado la venta del 50 % restante de los derechos federativos de Francisco Trincão al Sporting de Lisboa, por un monto de 11 millones de euros.
El Barça recibe 11 millones de euros tras vender el 50 % de Trincão y desbloquea las inscripciones de sus fichajes

Esta operación permite al club catalán aliviar la presión financiera y avanzar en las inscripciones de sus nuevos refuerzos para debutar en LaLiga.
Claves de la operación
- El Sporting de Lisboa se convierte en el propietario total del extremo luso, poniendo fin a una etapa donde la propiedad del jugador estaba compartida con el Barça.
- La inyección económica de 11 millones no estaba prevista y llega en un momento crítico, ayudando a cumplir la regla 1:1 del fair play financiero de LaLiga.
- Además, el club conserva un porcentaje en una futura venta de Trincão, lo que significa que podría obtener más beneficios si su valor de mercado sigue creciendo.
Impacto inmediato en la plantilla
El principal efecto positivo del traspaso es financiero: al ingresar estos fondos, el Barça acelera las inscripciones de fichajes pendientes como Marcus Rashford, Joan García, Szczesny y Bardghji, sin tener que hacer más recortes salariales.
El técnico Hansi Flick lo describió claramente: “No estoy contento con esta situación, pero confío en el club”. Un comentario que refleja la tensión por el límite salarial y las urgencias del mercado.
El recorrido de Trincão desde su llegada al Barça
- Verano 2020: Trincão llega procedente del Braga por aproximadamente 30–31 millones de euros, con grandes expectativas como promesa del fútbol portugués.
- Su rendimiento en el Camp Nou fue discreto: marcó 3 goles en 42 partidos, lo que terminó por frenar su proyección como titular.
- Fue cedido al Wolverhampton y posteriormente al Sporting de Lisboa, donde recuperó su nivel. En 2023, el Sporting lo compró por 7 millones, manteniendo el Barça un 50 % de los derechos.
- Con su consolidación en el equipo lisboeta, el Sporting activó la opción de compra por el tramo restante por 11 millones de euros, cerrando el traspaso.
¿Qué gana el Barça con esta venta?
- Liquidez inmediata: los 11 millones llegan en un momento clave para resolver incapacidad de inscribir nuevos fichajes.
- Margen financiero: permite al club acercarse al cumplimiento de la normativa 1:1 y flexibilizar su plan económico.
- Posibles ingresos futuros: conserva un porcentaje de venta, lo que abre la puerta a obtener ingresos si Trincão aumenta su valor.
- Soluciona una ficha ocupada: libera espacio en masa salarial sin recurrir a más salidas o variaciones contractuales.
El Sporting obtiene a una pieza clave
Para el Sporting de Lisboa, la operación representa la consolidación de uno de sus jugadores protagonistas. Trincão ha sido regular con el equipo, con participaciones destacadas en la liga y torneos internacionales.
Al hacerse con la totalidad de sus derechos, el club asegura los beneficios de su posible venta futura sin tener que compartirlas con el Barça. Además, Trincão sigue siendo una figura clave en el sistema ofensivo verdiblanco.
Valoración general
- Para el Barça: Es una jugada financiera inteligente que libera recursos y despeja obstáculos deportivos.
- Para el Sporting: Asegura la propiedad completa de un jugador en crecimiento y evita reclamos de los clubes vendedores.
- Para el mercado: Recalca que incluso fichajes de saldo pueden convertirse en recursos estratégicos cuando se administran bien.
La venta del 50 % restante de los derechos de Francisco Trincão al Sporting de Lisboa por 11 millones de euros no es solo un trámite contable, sino una maniobra clave en la estrategia deportiva y financiera del Barça. Esa inyección de recursos puede traducirse en fichajes confirmados que eran inciertos, y al mismo tiempo, el Sporting toma posesión definitiva de un jugador que aporta rendimiento inmediato y dividendos a futuro.
Esta operación ejemplifica cómo la planificación y la gestión del mercado de fichajes pueden superar incluso frustraciones deportivas, al tiempo que se garantiza la estabilidad económica y competitiva.