El talento portugués deja atrás el sueño europeo para unirse al proyecto saudí de Cristiano Ronaldo y Jorge Jesus, firmando hasta 2028 con Al Nassr.
João Félix sorprende al mundo: ficha por Al Nassr por 50 millones de euros
Lo que parecía una vuelta sentimental al Benfica terminó con un giro de 180 grados. João Félix, una de las grandes promesas del fútbol portugués de la última década, ha elegido un nuevo camino en su carrera profesional. El mediapunta, de 24 años, ha firmado por Al Nassr de Arabia Saudí por una cifra cercana a los 50 millones de euros, incluyendo variables.
El Chelsea, club propietario de su ficha, ha aprobado la operación tras semanas de negociaciones en las que el Benfica también participó. Sin embargo, las diferencias económicas y la entrada en escena de Cristiano Ronaldo y Jorge Jesus resultaron determinantes para cerrar su llegada a Medio Oriente.
Cristiano Ronaldo y Jorge Jesus, claves en el fichaje

La influencia de Cristiano Ronaldo en la liga saudí no se limita a lo deportivo. El astro portugués ha sido pieza clave en la llegada de su compatriota, actuando como embajador no oficial de Al Nassr y convenciendo a João Félix de sumarse a un proyecto que cada vez reúne a más talento europeo y, en particular, portugués.
A este empuje se sumó Jorge Jesus, técnico del club y profundo admirador del estilo de juego de João desde hace años. Ya en su etapa en Al Hilal intentó ficharlo, pero fue ahora, desde el banquillo de Al Nassr, cuando logró concretar el sueño.
Chelsea recupera parte de su inversión
La operación también deja buenas noticias en Londres. El Chelsea, que había pagado más de 50 millones de euros al Atlético de Madrid hace apenas un año por su fichaje, logra ahora recuperar gran parte de la inversión realizada.
El club inglés, que recientemente dejó fuera al jugador de su convocatoria para el Mundial de Clubes, no lo contemplaba en los planes de su nuevo entrenador Enzo Maresca, por lo que su salida era cuestión de tiempo. La oferta saudí no solo igualaba las expectativas económicas del club, sino que permitía cerrar un ciclo poco fructífero con una ganancia financiera considerable.
El Benfica se queda sin su hijo pródigo
Pese a que João Félix había declarado públicamente su deseo de regresar al Benfica, club en el que brilló antes de dar el salto al Atlético de Madrid en 2019, las limitaciones económicas del conjunto lisboeta impidieron competir con Al Nassr.
Rui Costa, presidente del Benfica, valoró la operación pero no estaba dispuesto a hipotecar las finanzas del club por una operación que requería un pago inmediato y elevado. El Chelsea fue tajante en sus condiciones: no aceptarían plazos ni fórmulas creativas. La entrada de Al Nassr, con su músculo económico, terminó por cerrar las puertas del regreso.
João Félix firma hasta 2028: nueva vida en Arabia Saudí
El acuerdo entre João Félix y Al Nassr incluye un contrato de cuatro años, hasta junio de 2028. El futbolista ya cuenta con el visto bueno del Chelsea para pasar el reconocimiento médico, y se espera que se una al equipo en Austria, donde los saudíes realizan su stage de pretemporada.
Este movimiento supone un punto de inflexión en la carrera del portugués, quien ha pasado por varios gigantes europeos Atlético de Madrid, Chelsea, Barcelona y Milan sin lograr asentarse como estrella indiscutible. La falta de continuidad, las cesiones y un rendimiento irregular marcaron su trayectoria en el continente.
Arabia, un nuevo escenario para brillar
En Al Nassr, João Félix tendrá por fin el espacio para recuperar su mejor versión. Lejos de la presión de la élite europea, el mediapunta podrá reencontrarse con su fútbol, en un entorno que lo valora como pieza central del proyecto. La Saudi Pro League está atrayendo a numerosos jugadores de renombre, y João llega como uno de los referentes ofensivos del campeonato.
Además, la presencia de compatriotas como Cristiano Ronaldo, Otávio y otros futbolistas lusos en el club puede facilitar su adaptación, tanto en lo deportivo como en lo personal.
Mundial 2026 en el horizonte
Pese a abandonar Europa, João Félix no da la espalda a la élite del fútbol internacional. Su objetivo es claro: llegar en plena forma al Mundial de 2026 con la selección portuguesa. En Arabia Saudí tendrá minutos, liderazgo y protagonismo, factores que pueden devolverle la confianza y regularidad necesarias para seguir formando parte de los planes de Roberto Martínez, seleccionador nacional.
Este movimiento, que podría parecer un paso atrás, es interpretado por el entorno del jugador como una decisión estratégica: priorizar el crecimiento personal y deportivo en un entorno más favorable y sin la presión mediática que enfrentó en Europa.
João Félix apuesta por reinventarse en Al Nassr
El fichaje de João Félix por Al Nassr marca el inicio de un nuevo capítulo en su carrera. De promesa europea a referente en el fútbol árabe, el portugués se une a un club en expansión, rodeado de figuras consolidadas y con el respaldo de compatriotas ilustres.
La operación satisface a todas las partes: el Chelsea se desprende de un activo que no encajaba en su proyecto, Al Nassr suma a un talento indiscutible y João Félix encuentra el escenario perfecto para recuperar su mejor versión. Con contrato hasta 2028, el ‘Menino de Ouro’ inicia una nueva etapa en Riad, con la ambición intacta y la mirada puesta en el Mundial de 2026.