El arranque de la etapa de Kylian Mbappé en el Real Madrid no fue nada sencillo. Tras su salida del PSG, el francés pasó de ser ídolo en París a recibir críticas constantes por parte de la afición blanca en sus primeros meses en el Santiago Bernabéu. A este difícil panorama se sumó su ausencia en las dos primeras convocatorias de la selección francesa durante la pasada temporada.
Un año marcado por la presión, las críticas y la fatiga mental
Didier Deschamps, seleccionador de Francia, ha revelado ahora que el bajo rendimiento del delantero no estuvo ligado únicamente a lo físico, sino también a lo emocional. Según el técnico, Mbappé sufría una fatiga mental que afectó directamente su rendimiento en el terreno de juego.
La adaptación de Mbappé al Real Madrid

Cuando Mbappé aterrizó en Madrid en 2023, el sueño de vestir de blanco parecía cumplirse tras años de especulaciones. Sin embargo, la presión de los focos, el descontento de parte de la afición y las críticas de la prensa hicieron de su primer trimestre un verdadero calvario.
El delantero no solo quedó fuera de forma física, sino que también tuvo problemas para integrarse en la dinámica del equipo. En la cancha, solía buscar la banda izquierda, la misma zona en la que brilla Vinícius Júnior, lo que generó falta de entendimiento entre ambos.
Deschamps: “La cabeza influye en el aspecto físico”
Durante la concentración de la selección francesa para los partidos de clasificación al Mundial 2026 contra Ucrania e Islandia, Deschamps fue directo:
“No hay duda de que está más fresco. Estaba relacionado con sus últimos seis meses en París. Físicamente está muy bien, pero sobre todo es en lo psicológico. La cabeza influye en el aspecto físico. La fatiga psicológica nadie puede medirla. Los desplazamientos, los desfases horarios, las exigencias… todo se acumula”, afirmó el seleccionador.
El técnico dejó claro que la presión vivida en el PSG, sumada al proceso judicial que Mbappé atravesó contra el club parisino por impagos, pasó factura en su rendimiento deportivo.
De los tropiezos iniciales a la consolidación en el Bernabéu
Pese al inicio complicado, Mbappé cerró la temporada de manera brillante. Se consolidó como referente ofensivo del Real Madrid, conquistó la Bota de Oro y recuperó la confianza que lo había colocado entre los mejores jugadores del mundo.
El cambio de mentalidad fue clave. Mbappé dejó de lado las comparaciones con su etapa en el PSG, asumió el rol de delantero centro con mayor movilidad y trabajó para adaptarse a un vestuario que necesitaba un nuevo líder tras la marcha de Karim Benzema.
La resaca emocional tras su salida del PSG
Otro de los factores que pesó en el rendimiento de Mbappé fue su abrupta salida del París Saint-Germain. El jugador no solo denunció públicamente situaciones de presión y acoso, sino que también tuvo que enfrentar rumores mediáticos, como el caso de una presunta denuncia en Suecia que más tarde fue archivada por falta de pruebas.
El propio Mbappé respondió en redes sociales con un contundente mensaje: “Fake news. Tan previsible esto… justo antes de la audiencia”, en referencia al proceso legal que mantenía contra el PSG.
El reencuentro con Francia y el apoyo de Deschamps
El delantero también tuvo un desencuentro con la selección francesa. En septiembre, pidió no ser convocado para enfocarse en su adaptación al Real Madrid. Un mes más tarde, el propio Deschamps decidió no incluirlo en la lista, explicando que lo mejor era darle espacio para recuperarse mental y físicamente.
Mbappé aclaró después: “Tuve unas vacaciones súper cortas, aunque el seleccionador me insistió en que fuese. En octubre no estaba en la lista porque él me dijo que era mejor no convocarme. Él es el jefe, yo estoy detrás de él”.
Esa pausa terminó siendo clave para reencontrarse con su mejor versión.
Del bloqueo a las puertas abiertas en el Real Madrid
Hoy, Mbappé luce un papel muy distinto. Se ha convertido en el nuevo líder ofensivo del Real Madrid, ha ganado el cariño del vestuario y comienza a conquistar a la afición que lo recibió con dudas. Su entendimiento con Vinícius Júnior y Jude Bellingham empieza a dar frutos, y el francés parece más motivado que nunca de cara a la nueva temporada.
El cambio de mentalidad y el apoyo recibido han sido determinantes. Lo que parecía un bloqueo emocional se transformó en una oportunidad de crecimiento personal y profesional.
Kylian Mbappé sabe que el camino no ha sido sencillo, pero también es consciente de que tiene la oportunidad de marcar una era en el club blanco. Con apenas 26 años, su ambición está intacta y su meta es clara: liderar al Real Madrid hacia nuevos títulos en LaLiga y la Champions League.