El nuevo capitán del Athletic Club, Iñaki Williams, ha salido con contundencia en defensa de su hermano Nico Williams, y ha cuestionado la campaña mediática que, según él, estuvo diseñada estratégicamente por el FC Barcelona para presionar al futbolista, generando un clima tóxico en su entorno.
Iñaki Williams denuncia campaña mediática del Barça y defiende a su hermano Nico
“Hicieron una campaña mediática que creían que les iba a funcionar”, lanzó Iñaki, en una clara crítica al enfoque del club catalán. Añadió que la situación no ha sido fácil: “A mi hermano le rompieron una luna del coche, el mural vandalizado…”, haciendo referencia a las agresiones sucedidas en Barakaldo.
La campaña y sus consecuencias

La polémica se intensificó con un ataque vandálico contra un mural dedicado a Nico e Iñaki en el barrio de Lutxana, Barakaldo. La imagen del menor fue borrada y sustituida por una pintada que decía: “Te quedes o te vayas, has perdido el respeto”.
En las redes, Iñaki respondió con ironía y firmeza:
“Detrás de una falta de respeto anónima, siempre hay alguien demasiado pequeño para dar la cara.”
El Athletic Club también emitió un comunicado rechazando los actos vandálicos, defendiendo que quienes realizaron la pintada no representan los valores del club.
Iñaki Williams como defensor del legado
Como nuevo capitán, Iñaki ha valorado la decisión de su hermano de renovar con el Athletic hasta 2035, frente a las ofertas de otros clubes europeos. Asegura que Nico ha elegido seguir en Bilbao para construir un legado, comparándolo con leyendas del club como Julen Guerrero.
En una rueda de prensa en Lezama añadió:
“Lo fácil sería irse a grandes equipos, pero ha decidido intentar dejar su legado aquí.”
Sobre la campaña mediática, criticó directamente al Barça diciendo que “ensuciaron mucho las cosas” con filtraciones y trato indirecto de presión.
Racismo y compromiso social

Iñaki también destacó el papel que él y su hermano ejercen como referentes en la lucha contra el racismo, especialmente siendo pionero como primer capitán negro del Athletic. En un contexto de auge de la ultraderecha, declaró:
“Parece que está de moda la ultraderecha, así que debemos seguir callando bocas.”
Su compromiso va más allá del fútbol: trabaja en proyectos para mejorar las condiciones de la comunidad donde nacieron sus padres en Ghana.
Un clima tenso que marcó el verano
La tensión no solo surgió del mural vandalizado: también se registraron actos de intimidación como ataques al vehículo de Nico y un clima de presión generado por rumores constantes sobre su salida. Iñaki lamentó que todo ello provocara una campaña “que creían que les iba a funcionar”.
Por su parte, sectores del Athletic y expertos locales aseguran que la presión no vino del Barça directamente, sino más bien del entorno del jugador. La clave habría estado en una gestión errática por parte de su representante y en el deseo del club vasco de retenerle.
La respuesta de la afición y el club
El Athletic lamentó el ataque y contactó al autor del mural, Carlos López, para restaurar la obra honrando los valores del club. El artista necesitó hasta 10 horas y aproximadamente 900 € en materiales para devolver la imagen completa.
La afición se dividió: una parte del sector mostró rechazo al jugador, mientras otra reafirmó su apoyo, especialmente tras su renovación y defensa pública por parte del club y sus compañeros.
Iñaki Williams se ha erigido como la voz firme del Athletic en una situación delicada. Su mensaje es claro: no se puede usar artimañas ni campañas mediáticas para presionar a un deportista. Y, por encima de todo, defiende el derecho de su hermano a tomar decisiones sin coacción y con libertad.
Al asumir la capitanía, Iñaki reafirma su papel como modelo de tolerancia, de defensa de los valores del club y de lucha por la igualdad. Su presencia no solo genera cohesión dentro del vestuario, sino que simboliza una postura clara frente a la presión externa, reafirmando que defender al Athletic es hacerlo con respeto y dignidad.