La temporada 2025-26 comienza con un desafío mayúsculo para el nuevo entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso. La reciente cirugía de Jude Bellingham, una de las grandes estrellas del equipo blanco, lo mantendrá alejado de los terrenos de juego durante al menos 10 a 12 semanas, lo que implica perderse los primeros ocho partidos de LaLiga y dos de la fase de grupos de la Champions League.
La baja del centrocampista inglés por cirugía obligará al técnico merengue a rediseñar el mediocampo para enfrentar LaLiga y la Champions
Con este contratiempo inesperado, Alonso deberá encontrar nuevas fórmulas tácticas para mantener el alto nivel competitivo del equipo en el arranque de campaña. La pregunta que muchos se hacen es: ¿cómo se las arreglará el Madrid sin su mediocampista más influyente?
Bellingham, operado tras meses de molestias

El centrocampista inglés arrastraba molestias en el hombro desde noviembre de 2023, y durante el Mundial de Clubes 2025, celebrado en Estados Unidos, ya mostraba signos de agotamiento físico y mental por la lesión. Tras proclamarse MVP del partido ante Pachuca, Bellingham confirmó públicamente que su paso por el quirófano era inminente.
“He llegado al punto en que el dolor ya no es tan fuerte. Es más bien por estar harto de la férula”, confesó tras el partido. Pocos días después, el jugador publicó en redes sociales una imagen desde el hospital anunciando el inicio de su recuperación.
El Madrid asumió el riesgo: contar con Bellingham en el Mundial de Clubes a cambio de no tenerlo en el arranque de temporada. Un movimiento que refleja la ambición por títulos inmediatos y la confianza en la amplitud del plantel.
Un hueco difícil de llenar en el mediocampo
Desde su llegada al club, Bellingham se convirtió en un pilar fundamental. No solo por sus estadísticas 17 goles y asistencias en LaLiga 2024-25, sino por su liderazgo, versatilidad táctica y capacidad de romper líneas. Jugando como mediapunta en un 4-3-3 o como interior adelantado en un 3-5-2, su influencia fue total.
“Jude tiene alma de mediocampista central. Le gusta construir, pero también llegar al área. Es clave para nosotros”, señaló Xabi Alonso durante el torneo.
Su ausencia forzará al técnico vasco a modificar estructuras, roles y hasta nombres en el once inicial. Y aunque el club no planea fichajes para cubrir directamente la baja, sí hay varias alternativas internas sobre la mesa.
Arda Güler, la gran oportunidad
El joven turco fue una de las revelaciones del Mundial de Clubes, ganándose un lugar en el once inicial tras un brillante rendimiento. Güler, con 423 minutos en el torneo, demostró que puede asumir tareas de creación y aportar llegada, algo crucial en el esquema de Alonso.
Su visión de juego y movilidad entre líneas lo posicionan como el sustituto natural de Bellingham en este arranque de temporada. Con apenas 20 años, se perfila como el gran beneficiado de esta situación.
Rodrygo y Gonzalo García: dos caminos opuestos
Mientras que Rodrygo parece haber perdido protagonismo, siendo relegado a un rol secundario durante el torneo, Gonzalo García se consolidó como una de las grandes sorpresas. Con cuatro goles y una asistencia, el joven delantero aprovechó la baja de Mbappé para brillar.
Si Alonso opta por un 4-3-3 ofensivo, García podría entrar como delantero o extremo, desplazando a Güler a la mediapunta. Sin embargo, esto implicaría sacrificar control en el centro del campo.
Rodrygo, por su parte, sigue envuelto en rumores de salida. Su situación dependerá de los próximos movimientos en el mercado y de su rendimiento en los entrenamientos.
Camavinga, Ceballos y la lucha por el equilibrio
El francés Eduardo Camavinga, tras superar una lesión en la ingle, es otra pieza clave para reconstruir el mediocampo. Podría formar un doble pivote con Valverde, otorgando libertad a Güler en la zona de tres cuartos. Aunque su evolución se ha visto frenada por las lesiones, Alonso confía en su potencial.
Por otro lado, Dani Ceballos no parece estar en los planes del nuevo técnico. Con escasos minutos en el Mundial de Clubes, y rumores que lo colocan fuera del club, su protagonismo será mínimo salvo cambios de última hora.
Franco Mastantuono y Brahim Díaz: opciones a medio plazo
El fichaje del argentino Franco Mastantuono, que se incorporará al club tras cumplir 18 años en agosto, añade una variante interesante. Aunque su adaptación será progresiva, Alonso lo considera un talento a explotar. Su madurez táctica y polivalencia podrían convertirlo en una opción real más adelante.
Brahim Díaz, por su parte, ha actuado como revulsivo, aportando dinámica desde el banquillo. Aunque no parte como titular, su capacidad de jugar entre líneas y romper defensas podría darle minutos valiosos.
Un esfuerzo colectivo para reemplazar a Bellingham
Xabi Alonso ha sido claro: no busca un reemplazo directo para Bellingham, sino una respuesta colectiva. La clave estará en la flexibilidad táctica, alternando esquemas según el rival y el contexto. La polivalencia de jugadores como Tchouaméni, Valverde o Güler será vital para mantener el equilibrio y la competitividad.
Aunque perder a una figura como Jude nunca es positivo, esta situación puede ser una oportunidad para descubrir nuevas fórmulas, dar protagonismo a jóvenes talentos y fortalecer la identidad táctica del nuevo Real Madrid.
El Madrid ante su primera gran prueba
La baja de Jude Bellingham es un duro golpe para el Real Madrid, pero también representa el primer gran examen para Xabi Alonso como entrenador. Cómo gestione esta ausencia, qué soluciones encuentre y qué jóvenes se consoliden en el proceso, marcará el rumbo del equipo en una temporada cargada de expectativas.
El foco estará sobre nombres como Arda Güler, Camavinga, Gonzalo García y Mastantuono, que deberán dar un paso al frente. Y aunque no haya un «nuevo Bellingham«, el reto colectivo puede convertirse en una fortaleza inesperada para los blancos.