El MetLife Stadium de Nueva Jersey fue escenario, no solo del esperado enfrentamiento entre Chelsea y Fluminense por la semifinal del Mundial de Clubes 2025, sino también de una rueda de prensa que se volvió viral por un incómodo momento vivido por Enzo Maresca, técnico del conjunto inglés.
En su intervención ante los medios, el italiano intentó justificar el supuesto desgaste físico de su equipo en comparación con los clubes sudamericanos, aludiendo a la abrumadora cantidad de partidos que disputan los equipos europeos durante la temporada. Sin embargo, su comentario fue rápidamente refutado por un periodista brasileño que sorprendió al técnico con un dato certero.
El incómodo momento de Enzo Maresca en la previa del Mundial de Clubes tras un «error» sobre el calendario sudamericano
Intentando resaltar el esfuerzo de sus jugadores, Maresca expresó:
“¡Hemos jugado 63 partidos esta temporada! Los equipos europeos llegan a esta competición de forma diferente a los brasileños o los sudamericanos, por la cantidad de partidos que hemos jugado. Pero las ganas de ganar son las mismas que tenéis vosotros. Las condiciones son diferentes”.
Su intención era clara: señalar que los equipos europeos llegan más exigidos físicamente al Mundial de Clubes debido a la intensidad de sus calendarios. Pero justo cuando intentó rematar su argumento preguntando cuántos partidos había disputado Fluminense, recibió una respuesta que lo dejó sin palabras.
“¡Setenta! Setenta partidos en el mismo período. Son más partidos”, replicó con firmeza el periodista, provocando una reacción de silencio incómodo en el técnico del Chelsea.
Los datos desmontan el discurso
Según las estadísticas, el Chelsea ha disputado 63 encuentros oficiales entre agosto de 2024 y julio de 2025. Por su parte, Fluminense acumuló 68 partidos en el mismo período. Aunque el club brasileño contó con una pausa de cinco semanas (entre diciembre y enero), el volumen de partidos jugados sigue siendo superior al del conjunto inglés.
Chelsea, en cambio, apenas tuvo tres semanas de descanso (del 25 de mayo al 15 de junio), un detalle que sí podría marcar cierta diferencia en cuanto a recuperación, pero que no justifica del todo el argumento del técnico.
Este episodio, más allá de lo anecdótico, pone de manifiesto los prejuicios recurrentes en el fútbol europeo sobre la supuesta menor exigencia del calendario sudamericano, una percepción que se ha demostrado errónea en más de una ocasión.
Maresca niega favoritismo del Chelsea
Pese a dirigir a uno de los clubes con mayor presupuesto del mundo, Enzo Maresca dejó claro que no considera al Chelsea como favorito para ganar el torneo:
“No creo que el Chelsea sea favorito. A estas alturas no hay favoritos. Los equipos que han llegado hasta aquí es porque lo merecen y tienen algo bueno”.
Además, el técnico remarcó que el presupuesto no es sinónimo de victoria:
“Con los presupuestos no se ganan partidos. La historia del fútbol está llena de clubes ricos que han perdido contra equipos más humildes. Para mí, lo importante es hacer bien las cosas en el campo”.
Bajas y retornos clave para el Chelsea
En cuanto al estado físico del plantel, Maresca confirmó algunas ausencias importantes de cara a la semifinal del Mundial de Clubes:
- Liam Delap y Levi Colwill están sancionados y no podrán jugar.
- Romeo Lavia sigue arrastrando molestias físicas y no estará disponible.
Sin embargo, hay buenas noticias para el conjunto londinense:
- Joao Pedro, que debutó ante Palmeiras apenas 48 horas después de su fichaje, “estará listo” para el duelo ante Fluminense.
- Moisés Caicedo, tras cumplir suspensión en cuartos de final, vuelve a la convocatoria.
“Moi vuelve con nosotros, estamos encantados. Ha sido clave esta temporada con todo lo que hemos conseguido”, declaró Maresca.
Un Mundial de Clubes que busca romper mitos
El cruce entre Chelsea y Fluminense representa más que una semifinal: es un duelo de estilos, culturas futbolísticas y percepciones históricas. El comentario del entrenador italiano y su posterior corrección pública reflejan cómo muchas veces los clubes europeos subestiman la carga competitiva que asumen los equipos sudamericanos.
El lapsus de Enzo Maresca se volvió viral y sirvió como recordatorio de que en el fútbol global, los estereotipos no siempre se ajustan a la realidad. Fluminense, lejos de ser un equipo «menos exigido», ha recorrido una temporada intensa que iguala y en algunos aspectos supera la del Chelsea.