La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha sancionado al Athletic Club de Bilbao con una multa económica de 9.000 euros debido a los cánticos ofensivos que se escucharon en las gradas de San Mamés durante el partido frente al FC Barcelona, correspondiente a la temporada pasada de LaLiga EA Sports.
La RFEF sanciona al Athletic Club con 9.000 euros por cánticos ofensivos en San Mamés contra el FC Barcelona
Durante el encuentro, parte del público entonó cánticos como «¡P* Barça!»**, lo que motivó la apertura de un expediente disciplinario por parte de la RFEF. Tras revisar los informes de los delegados y del Comité de Competición, el organismo regulador ha determinado que el club incurrió en una infracción contra las normas de comportamiento y respeto en los estadios.
¿Cuál es la norma que permitió la sanción al Athletic Club?

La sanción impuesta al Athletic Club se basa en lo establecido en el Código Disciplinario de la RFEF, particularmente en el artículo 69, que hace referencia a la conducta impropia del público.
Artículo 69 – Conducta impropia del público:
«Cuando con ocasión de un partido el público profiriese cánticos, expresiones o actitudes que inciten al odio, la violencia, la intolerancia o el desprecio por motivos raciales, étnicos, religiosos, de orientación sexual, o que sean ofensivos para equipos, jugadores, técnicos, árbitros o instituciones deportivas, se sancionará al club organizador con multa económica y, en casos graves o reincidentes, con el cierre parcial o total del estadio.«
Esta norma busca preservar la convivencia, la deportividad y el respeto en los recintos deportivos. En este caso, aunque los insultos no derivaron en incidentes de violencia, sí fueron considerados «ofensivos y contrarios a los valores deportivos» por la RFEF, justificando la sanción impuesta.
¿Qué dice el Athletic Club tras recibir la multa?
En un comunicado oficial difundido por sus canales institucionales, el Athletic Club ha reconocido la sanción impuesta y ha manifestado su voluntad de colaborar para que este tipo de actos no se repitan:
“El Athletic Club hace públicas estas sanciones con el propósito de que no se repitan comportamientos que puedan derivar en sanciones económicas y daños a la imagen del club. Apelamos al respeto, al juego limpio y al ejemplo que como entidad debemos proyectar.”
El club también recordó que ha promovido en distintas ocasiones campañas contra el racismo, la violencia y la intolerancia en el fútbol, y que continuará trabajando con su afición para erradicar actitudes que vayan en contra de estos principios.
Contexto del partido y los cánticos ofensivos
Los cánticos sancionados se produjeron durante el Athletic Club vs. FC Barcelona jugado en San Mamés el pasado mes de marzo. En medio de un ambiente de alta tensión competitiva, algunos sectores de la afición local profirieron insultos dirigidos al conjunto culé, entre ellos el ya mencionado grito de *“put Barça”**.
El acto fue reportado por los observadores de la Liga y los delegados federativos presentes en el estadio, quienes remitieron un informe detallado al Comité de Competición. Aunque se trató de un grupo reducido de asistentes, la RFEF ha determinado que el club es responsable de garantizar un entorno seguro y respetuoso, por lo que se le ha impuesto la multa correspondiente.
¿Qué otras sanciones contempla la RFEF en casos similares?
El artículo 69 del Código Disciplinario contempla un rango de sanciones que van desde:
- Multas económicas entre 3.000 y 90.000 euros.
- Cierre parcial de gradas, en caso de reincidencia.
- Cierre total del estadio, en casos considerados graves o sistemáticos.
- Pérdida de puntos o suspensión de partidos, en situaciones extremas.
Además, existe un protocolo conjunto entre la RFEF, LaLiga y el Consejo Superior de Deportes (CSD) para actuar en eventos que puedan atentar contra los derechos fundamentales o incitar a la violencia en los estadios.
¿Qué puede hacer el club para evitar sanciones futuras?
El Athletic Club ha sido claro en su postura institucional: no tolerará comportamientos que vayan en contra del respeto y la convivencia. Entre las medidas que el club podría aplicar para evitar futuras sanciones se encuentran:
- Campañas de concienciación a la afición antes de los partidos.
- Refuerzo del control de megafonía y mensajes preventivos en el estadio.
- Identificación de grupos específicos que inciten al odio.
- Colaboración con los organismos de seguridad para actuar ante comportamientos reincidentes.
La entidad bilbaína sabe que, además del daño económico, este tipo de actos pueden afectar su imagen y la de su afición, tradicionalmente respetuosa y comprometida con los valores del fútbol.
La sanción de 9.000 euros al Athletic Club por los cánticos ofensivos contra el FC Barcelona es una llamada de atención directa de la RFEF sobre la importancia de mantener los estadios como espacios de respeto y deportividad.
Basada en el artículo 69 del Código Disciplinario, esta medida busca frenar conductas que inciten al odio o sean ofensivas dentro del fútbol español. El Athletic, por su parte, ha respondido con responsabilidad, comprometiéndose públicamente a seguir promoviendo el respeto en San Mamés y en todas sus competiciones.
Con el inicio de una nueva temporada, clubes, federaciones y aficiones tienen ante sí el reto de construir un entorno deportivo libre de violencia verbal y cargado de valores.