Lo que costo la renovación de Jesús Vázquez con el Valencia FC

Lo que costo la renovación de Jesús Vázquez con el Valencia FC

El joven lateral zurdo cierra su renovación tras meses de negociaciones y consolida su papel en el proyecto deportivo del club ché.

Buenas noticias para la afición del Valencia CF: el club ha oficializado la renovación de contrato de Jesús Vázquez, una de las joyas surgidas de su cantera. El lateral izquierdo, de 22 años, ha firmado un nuevo vínculo que lo mantendrá en la entidad valencianista hasta junio de 2028, cerrando así un proceso de negociación que se había alargado durante varios meses y generaba cierta inquietud en el entorno de Mestalla.

La continuidad del jugador, nacido en Mérida pero formado en la Academia VCF desde los cinco años, representa un paso estratégico dentro del plan de consolidación del equipo de cara a las próximas temporadas. Con esta renovación, el Valencia refuerza su apuesta por el talento joven y la identidad de club, dos pilares fundamentales de su actual proyecto deportivo.

Jesús Vázquez renueva con el Valencia CF hasta 2028: estabilidad y futuro en Mestalla

Jesús Vázquez renueva con el Valencia CF hasta 2028 estabilidad y futuro en Mestalla

Jesús Vázquez debutó oficialmente con el primer equipo del Valencia CF el 20 de diciembre de 2020, en un partido de Copa del Rey ante el Terrassa FC, y desde entonces ha ido ganando protagonismo progresivamente. En la última temporada, disputó un total de 25 partidos oficiales, mostrando solidez defensiva, capacidad de recorrido por la banda y una madurez táctica que ha sorprendido a propios y extraños.

Con esta renovación, el lateral zurdo suma ya 77 partidos con la camiseta blanquinegra, consolidándose como una de las piezas clave en la zaga del equipo. Su juventud, combinada con la experiencia adquirida en las últimas campañas, lo convierte en un jugador de presente y, sobre todo, de futuro.

Declaración oficial del club

A través de un comunicado difundido en sus canales oficiales, el Valencia ha querido destacar la trayectoria del jugador desde su etapa formativa:

El lateral valencianista, que llegó a la Academia VCF con tan solo cinco años de edad, debutó con el primer equipo del Valencia CF el 20 de diciembre de 2020 en el partido de Copa del Rey ante el Terrassa FC. A día de hoy, se ha convertido en un futbolista consolidado en la élite del fútbol español, tras haber disputado 77 partidos oficiales”.

Este respaldo institucional deja clara la confianza que el club deposita en el jugador, no solo como parte del once habitual, sino como referente para los canteranos que sueñan con triunfar en Mestalla.

Te Puede Interesar  Conor Gallagher recibe oferta millonaria de Newcastle

Un acuerdo que refuerza la estabilidad del Valencia CF

El Valencia llevaba varios meses trabajando en esta renovación. A pesar de los rumores que situaban a Jesús Vázquez en la órbita de otros clubes españoles y europeos, tanto el jugador como su entorno siempre priorizaron la continuidad en el equipo que le dio la oportunidad de crecer profesionalmente. Finalmente, las partes llegaron a un entendimiento que garantiza estabilidad contractual hasta 2028.

Este acuerdo no solo asegura la presencia del jugador en el proyecto de Rubén Baraja, sino que también protege al club ante posibles intereses externos. Aunque no se han hecho públicos los detalles económicos ni la cláusula de rescisión, fuentes cercanas al club indican que el contrato incluye condiciones acordes con su estatus actual y su potencial a medio plazo.

El Lateral Izquierdo Jesús Vázquez tiene un valor de 3 millones de euros.

Rubén Baraja cuenta con él para su nuevo proyecto

Desde la llegada de Rubén Baraja al banquillo, Jesús Vázquez ha ganado protagonismo en el equipo titular. El técnico vallisoletano valora especialmente su disciplina táctica, su capacidad para adaptarse a diferentes esquemas y su compromiso dentro y fuera del campo.

En una plantilla marcada por la juventud y la evolución constante, contar con jugadores formados en casa y que conocen la filosofía del club es un activo invaluable. En ese sentido, Vázquez encarna a la perfección la figura del jugador que combina identidad, calidad y proyección.

Valencia apuesta por el talento joven

La renovación de Jesús Vázquez se suma a otras decisiones estratégicas del Valencia CF en los últimos meses, como la consolidación de Javi Guerra, Diego López y Hugo Guillamón. La dirección deportiva, encabezada por Miguel Ángel Corona, ha dejado claro que el objetivo es construir un equipo competitivo a partir de la cantera, complementado con fichajes puntuales y sostenibles.

Te Puede Interesar  Marcus Rashford rechaza oferta millonaria desde Arabia Saudita

En un contexto de restricciones económicas y exigencia competitiva, apostar por el talento formado en casa no solo es una necesidad, sino también una oportunidad de reforzar la identidad del club. Con este modelo, el Valencia busca volver a los primeros planos del fútbol español sin renunciar a su esencia.

El reto: volver a Europa

Tras una temporada de transición en la que el equipo mostró señales de crecimiento, el gran objetivo del Valencia para la próxima campaña será volver a competir en Europa. Para ello, necesitará estabilidad en todas sus líneas, y especialmente en defensa. La renovación de Vázquez aporta seguridad en el lateral izquierdo, una zona clave en el esquema de Baraja.

Además, su versatilidad le permite actuar también en línea de tres centrales o en posiciones más adelantadas, lo que lo convierte en un recurso táctico importante ante posibles bajas o cambios de esquema.

Un sí al futuro valencianista

Con la renovación de Jesús Vázquez hasta 2028, el Valencia CF asegura la continuidad de un jugador con ADN blanquinegro, formación de élite y experiencia creciente en el fútbol profesional. En un mercado cada vez más impredecible, este tipo de decisiones aportan estabilidad, confianza y visión a largo plazo.

Los aficionados pueden respirar tranquilos: uno de los suyos seguirá defendiendo el escudo en Mestalla. Y el club, por su parte, sigue construyendo su futuro con los cimientos más sólidos posibles: el trabajo de cantera, la identificación con el proyecto y el compromiso con el escudo.

Scroll al inicio