El Rayo Vallecano vs FC Barcelona de la jornada 3 de LaLiga EA Sports 2025/26 estuvo marcado por la polémica tras problemas con el VAR, que afectaron decisiones clave como el penalti señalado sobre Lamine Yamal. La empresa encargada del sistema, Mediapro, ha publicado un informe detallando las causas de los fallos ocurridos durante el encuentro.
Problemas con el VAR en Rayo-Barça: Mediapro revela la causa del caos en Vallecas
El colegiado Mateo Busquets Ferrer se vio afectado al no poder contar con asistencia del VAR en varios momentos, generando indignación entre jugadores, cuerpo técnico y aficionados del Rayo Vallecano.
La causa del fallo: problemas eléctricos

Según el comunicado oficial de Mediapro, el problema no estuvo relacionado con el software o con la gestión del VAR, sino con un fallo en la infraestructura eléctrica del estadio.
“La toma de corriente asignada en el estadio a la Unidad Móvil de Grup Mediapro no era suficiente para asegurar su correcto funcionamiento. El diferencial de dicha toma no tenía la sensibilidad suficiente (300mA) para soportar el consumo eléctrico que requiere la UM”, explicó la empresa.
Durante el primer tiempo, los responsables intentaron diferentes soluciones para garantizar la alimentación eléctrica, pero ninguna fue suficiente. Solo durante el descanso lograron conectar la Unidad Móvil a un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) y usar un adaptador adecuado para restablecer la funcionalidad del VAR.
Momentos críticos afectados por el fallo
El incidente más destacado fue el penalti sobre Lamine Yamal, que generó protestas y debates tanto en el estadio como en redes sociales. La incapacidad temporal de acceder al VAR provocó incertidumbre y tensión en el desarrollo del partido, afectando la percepción de justicia en el campo.
El equipo arbitral tuvo que tomar decisiones sin la asistencia tecnológica habitual, lo que pone en relieve la dependencia de los partidos modernos del VAR y los riesgos de fallos técnicos.
Reacciones de jugadores y aficionados
Tras el partido, los jugadores del Rayo Vallecano expresaron su frustración ante los medios:
“No es normal que la tecnología falle en momentos decisivos. Esto afecta el resultado y la integridad del juego”, declaró Iñigo Pérez, jugador del equipo local.
Por su parte, los aficionados culés también mostraron preocupación, aunque reconocieron que la actuación de Joan García bajo los palos permitió al Barça rescatar un empate que podría haber sido complicado sin sus intervenciones.
Implicaciones para LaLiga
La incidencia en Vallecas ha generado un debate sobre la fiabilidad del VAR y la necesidad de mejorar la infraestructura en los estadios de la máxima categoría española. LaLiga ha subrayado que estas situaciones deben analizarse para evitar que vuelvan a repetirse en futuras jornadas, garantizando la transparencia y equidad en las decisiones arbitrales.
“El VAR es una herramienta esencial, pero depende de que la infraestructura esté completamente operativa”, comentó un portavoz de LaLiga.
Soluciones propuestas por Mediapro
El informe definitivo sugiere varias medidas para evitar fallos similares:
- Revisión de la instalación eléctrica de cada estadio, asegurando que cumpla con los requisitos de la Unidad Móvil del VAR.
- Implementación de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) como medida de respaldo en todos los estadios de LaLiga.
- Protocolos de emergencia para situaciones en las que la alimentación eléctrica sea insuficiente.
- Capacitación adicional para los técnicos del VAR en la resolución rápida de problemas eléctricos durante el partido.
Estas medidas buscan minimizar el riesgo de incidentes y reforzar la confianza de jugadores, entrenadores y aficionados en el sistema de videoarbitraje.
Contexto del partido Rayo-Barça
El encuentro terminó con un 1-1 gracias a la destacada actuación del portero culé Joan García, quien evitó varias ocasiones claras del Rayo. El empate dejó a ambos equipos con puntos valiosos en la clasificación de LaLiga, pero el foco mediático se centró en la controversia tecnológica más que en el rendimiento deportivo.
El incidente también abrió un debate sobre el uso creciente de tecnología en el fútbol y la necesidad de invertir en infraestructuras robustas que respalden estas herramientas de manera continua.
La polémica del VAR, un tema recurrente
Los fallos del VAR no son inéditos en LaLiga, pero el caso de Vallecas pone de manifiesto la importancia de la logística y la electricidad en la operación de estas unidades. La confianza en el sistema depende de que todos los elementos técnicos funcionen correctamente, desde la instalación hasta el mantenimiento preventivo.
Medidas a futuro
LaLiga y Mediapro ya han anunciado que revisarán la infraestructura de todos los estadios para asegurar que la unidad móvil tenga siempre la energía necesaria. Esto incluye la actualización de tomas de corriente, diferenciales y sistemas de respaldo.
Se espera que estas acciones contribuyan a reducir las polémicas arbitrales y asegurar que el VAR cumpla su función principal: garantizar justicia y transparencia en el fútbol profesional.
El caos con el VAR en el partido Rayo Vallecano vs FC Barcelona evidencia que incluso las tecnologías más avanzadas dependen de factores básicos como la infraestructura eléctrica.
Mediapro y LaLiga han tomado nota y proponen soluciones concretas para evitar que situaciones similares afecten la integridad de los partidos. Mientras tanto, jugadores, entrenadores y aficionados esperan que el VAR pueda cumplir su función sin interrupciones en los próximos encuentros de LaLiga 2025/26.