La operación que pudo haber sido uno de los fichajes más importantes del mercado estival ha quedado en el olvido. Nico Williams, estrella del Athletic Club y de la Selección Española, estuvo muy cerca de convertirse en nuevo jugador del FC Barcelona, pero una revelación inesperada durante una reunión clave terminó por dinamitar el acuerdo. Según ha denunciado Miguel Galán, presidente del Centro Nacional de Entrenadores de Fútbol (CENAFE), la intervención directa del presidente de LaLiga, Javier Tebas, fue determinante para que el fichaje no se concretara.
Filtración financiera frustra el fichaje de Nico Williams por el FC Barcelona: revelaciones polémicas salpican a Tebas
Miguel Galán utilizó sus redes sociales para desvelar los detalles de una reunión mantenida entre Javier Tebas y altos representantes del Athletic Club de Bilbao. En dicho encuentro, el máximo dirigente de LaLiga habría mostrado al club vasco documentación financiera confidencial del FC Barcelona, generando inquietud en el entorno del jugador y, especialmente, en su agente, Félix Tainta.
«En esa reunión se mostró información de los estados financieros intermedios del FC Barcelona», explicó Galán. «Se verificó que en la cuenta de pérdidas y ganancias no figuraba ninguna entrada derivada de la venta de los asientos VIP, algo relevante para evaluar la capacidad económica del club«.
Además, según el testimonio de Galán, Tebas también comunicó que el Barça había reducido su LCPD (Límite de Coste de Plantilla Deportiva) y que no contaba con margen suficiente para inscribir nuevas incorporaciones, todo en el marco del estricto fair play financiero que regula LaLiga.
«Incluso se presentó el informe de revisión limitada elaborado por la firma Crowe Auditores España SL«, añadió.
La cláusula de liberación, el punto de ruptura

Tras conocer estos datos, el agente de Nico Williams, en conjunto con la familia del futbolista, solicitó al FC Barcelona una cláusula de liberación adicional en el contrato como garantía ante posibles problemas económicos futuros del club catalán. Sin embargo, desde la dirección deportiva azulgrana se negaron a incluir esa condición.
«El club actuó con criterio al rechazar la cláusula«, sostiene Galán. «Pero la desconfianza ya estaba sembrada. El fichaje se cayó por completo como resultado de la inquietud generada en el entorno del jugador«.
En este contexto, Galán no dudó en responsabilizar directamente a Javier Tebas por la frustración del fichaje. «La filtración de esa información económica provocó una reacción desproporcionada en el agente de Nico Williams. Fue una maniobra que solo benefició al Athletic Club, pero perjudicó gravemente al FC Barcelona«.
Impacto en el mercado y tensión institucional
El episodio ha provocado una nueva ola de tensiones entre el FC Barcelona y la cúpula de LaLiga. No es la primera vez que el club catalán denuncia trabas por parte del organismo dirigido por Tebas, especialmente relacionadas con el control financiero y los límites de inscripción.
Desde el entorno culé consideran que este tipo de intervenciones generan desventaja competitiva frente a otros grandes clubes de Europa que no están sujetos a un sistema de control tan estricto. Aunque desde LaLiga no se ha emitido un comunicado oficial en respuesta a las acusaciones de Galán, el escándalo ha cobrado fuerza en redes sociales y medios deportivos.
Nico Williams, entre la renovación y las dudas
El extremo del Athletic Club, que brilló en la reciente Eurocopa con España, ha renovado recientemente su contrato con el club bilbaíno hasta 2027, con una cláusula de rescisión estimada en 58 millones de euros. Su futuro parecía estar vinculado al FC Barcelona, que buscaba un extremo izquierdo explosivo para complementar su plantilla y competir al máximo nivel en Europa.
Sin embargo, esta situación podría tener efectos duraderos. No solo por la oportunidad perdida, sino porque vuelve a poner en entredicho la libertad de negociación de los clubes españoles bajo el modelo de control económico actual.
Miguel Galán insiste en la falta de transparencia
Galán ha sido una figura constante en la denuncia de irregularidades y excesos dentro del fútbol español. Esta vez, sus señalamientos van directamente a la gestión de Tebas, a quien acusa de «sobredimensionar la situación económica del FC Barcelona con el fin de generar miedo y romper la operación«.
“Revelar ese tipo de información, que además tiene carácter confidencial, no solo es una falta de ética profesional, sino que puede tener consecuencias legales e institucionales. Esto afecta gravemente la credibilidad de la competición”, sentenció Galán.
Una operación truncada que deja heridas abiertas
La historia entre Nico Williams y el FC Barcelona parecía destinada a ser uno de los movimientos estrella del verano, pero la intervención de factores externos ha dejado una profunda huella. La confianza, un pilar clave en cualquier negociación, fue dinamitada por la presunta filtración de documentos confidenciales y comentarios que crearon una atmósfera de incertidumbre.
Mientras tanto, el Barcelona deberá mirar hacia otros objetivos en el mercado, y Nico Williams continuará su carrera en San Mamés, al menos por ahora. Pero esta historia aún podría tener más capítulos, sobre todo si las tensiones entre el club azulgrana y LaLiga continúan escalando.