Revelan porque el Arsenal pago demás por Martín Zubimendi

Revelan porque el Arsenal pago demás por Martín Zubimendi

El Arsenal ha hecho oficial el fichaje de Martín Zubimendi, procedente de la Real Sociedad, en una operación que ha sorprendido al mundo del fútbol no solo por su impacto deportivo, sino también por su cifra final. Aunque la cláusula de rescisión del centrocampista era de 60 millones de euros, el conjunto londinense ha decidido pagar cerca de 70 millones, convirtiendo a Zubimendi en una de las ventas más caras en la historia del club txuri-urdin, a la altura de Alexander Isak, quien dejó el club en la temporada 2022/23 rumbo al Newcastle United.

Martín Zubimendi ya es del Arsenal: ¿por qué pagaron más de su cláusula?

Martín Zubimendi ya es del Arsenal ¿por qué pagaron más de su cláusula

La pregunta que muchos se hacen es por qué el Arsenal desembolsó una cantidad superior a la estipulada en la cláusula de rescisión del jugador. La respuesta está en los plazos de pago. El club inglés prefirió estructurar el traspaso en varias cuotas en lugar de hacer un único desembolso inmediato, lo que facilitó la negociación desde el punto de vista financiero. Aunque esto elevó ligeramente el precio total, permitió a los Gunners cumplir con los requisitos del fair play financiero y distribuir el gasto de forma más sostenible.

Además, el interés del Arsenal en cerrar el fichaje antes de que otros clubes pudieran activar la cláusula como el Liverpool, que ya había mostrado interés en ventanas anteriores fue clave para aceptar pagar una suma mayor y evitar entrar en subastas de última hora.

Un fichaje estratégico para Arteta

El fichaje de Zubimendi responde a una necesidad táctica clara de Mikel Arteta. El técnico español busca consolidar un centro del campo dominante, técnico y sólido, capaz de competir al más alto nivel tanto en la Premier League como en la Champions League. Con la salida de Jorginho y la previsible marcha de Thomas Partey, Zubimendi encaja como la pieza perfecta para ocupar la base del mediocampo y ser el socio ideal de Declan Rice.

Te Puede Interesar  La advertencia de Lamine Yamal que sorprendió a sus seguidores

Su rol será fundamental: organizador en salida de balón, primer receptor en transición defensiva y con la capacidad de equilibrar al equipo en todo momento. A sus 26 años, el donostiarra llega en plena madurez futbolística y como un fijo en las convocatorias de la selección española.

Un vestuario favorable para su adaptación

Uno de los puntos a favor del fichaje es el entorno que se encontrará en el Arsenal. Zubimendi compartirá vestuario con jugadores como Martin Ødegaard con quien coincidió en la Real Sociedad, Mikel Merino compañero en la selección y David Raya, lo que facilitará su adaptación tanto dentro como fuera del terreno de juego. El propio jugador reconoció este factor como determinante en su decisión:

Es importante porque me facilitará mucho la transición y estoy seguro de que serán de gran ayuda, expresó tras su presentación.

En su primera entrevista con los medios oficiales del club, Zubimendi mostró su ilusión por comenzar esta nueva etapa:

Este es el cambio que quería dar. Claro que es un gran paso, pero estoy listo. El Arsenal tiene un estilo de juego que se adapta perfectamente a mis características, declaró.

También agradeció el trato recibido por parte de Andrea Berta, nuevo director deportivo del club, y por el propio Arteta, quienes “resolvieron todas sus dudas” y le hicieron sentir parte del proyecto desde el primer momento.

La Real Sociedad, agradecida por su legado

El traspaso de Zubimendi supone no solo un ingreso récord para la Real Sociedad, sino también la despedida de uno de sus canteranos más ilustres de los últimos tiempos. Formado en Zubieta y con 236 partidos oficiales con la camiseta del primer equipo, Martín deja un legado de compromiso, regularidad y fútbol de alto nivel.

Te Puede Interesar  El valor que el el Manchester City le puso a Jack Grealish

Desde el club vasco han querido destacar la “profesionalidad, lealtad y el enorme rendimiento” del jugador, que se marcha dejando una huella imborrable y con la conciencia tranquila por haber aportado una cifra económica histórica.

Un mediocampo temible para el Arsenal

Con Zubimendi en el eje, el Arsenal construye uno de los mediocampos más potentes de Europa. La sociedad que puede formar con Declan Rice y Martin 0degaard promete ser dominante en posesión, precisa en el pase y contundente en recuperación. Además, la llegada de Zubimendi también permitirá liberar a Rice para incorporarse más al ataque, uno de los aspectos en los que ha evolucionado notablemente desde su llegada a Londres.

“Martín es un jugador con una inteligencia táctica muy elevada. Aportará equilibrio, calidad y liderazgo en el centro del campo”, explicó Mikel Arteta tras hacerse oficial la contratación.

Zubimendi lucirá el dorsal ’36’ y se incorporará a la pretemporada del Arsenal en el Sobha Realty Training Center junto al resto del plantel. Allí comenzará su adaptación al fútbol inglés con la mente puesta en conquistar títulos y elevar el nivel competitivo del equipo.

https://twitter.com/eselgol234/status/1942231530249846988

Un paso de gigante para Zubimendi y el Arsenal

El fichaje de Martín Zubimendi es una apuesta firme del Arsenal por seguir creciendo y peleando por todo. Más allá de la cifra pagada, que ha superado incluso su cláusula, el club londinense se asegura un futbolista completo, con experiencia en Europa y con potencial para ser líder en uno de los mejores equipos de la Premier League.

Para el jugador, supone un paso de gigante en su carrera y una oportunidad única de brillar en uno de los clubes más históricos y en ascenso del continente. A sus 26 años, Martín Zubimendi está listo para afrontar el reto que siempre soñó: triunfar en Inglaterra y dejar su huella en el Emirates Stadium.

Scroll al inicio