El guardameta alemán no contempla salir este verano, aunque se abre a una posible marcha en enero si no logra recuperar la titularidad. El reto: competir con Joan García y mantenerse como número uno de Alemania para el Mundial 2026.
Marc-André ter Stegen ha sido, durante casi una década, uno de los pilares del FC Barcelona. Sin embargo, el contexto actual en el club catalán ha cambiado drásticamente, y el portero alemán ya no parece tener garantizado el rol de titular indiscutible que ostentó durante años. Pese a ello, ha dejado clara su postura: no se rendirá y luchará por su puesto hasta enero de 2026, momento en el que evaluará su continuidad dependiendo de su situación deportiva.
Ter Stegen toma una decisión firme: seguirá en el FC Barcelona hasta enero pese al plan de salida del club
El alemán ha regresado a los entrenamientos con una mentalidad clara. A pesar de que el nuevo proyecto encabezado por Hansi Flick contempla un relevo generacional en la portería, Ter Stegen está decidido a mantenerse en el club al menos hasta mitad de temporada, sin importar las presiones internas o las decisiones técnicas iniciales.
Una portería disputada: Joan García y Szczęsny entran en escena
La llegada del joven Joan García, procedente del Espanyol, ha sido una apuesta de futuro del FC Barcelona. El club no solo ha invertido en él, sino que también planea darle la responsabilidad de ser el portero titular en esta nueva etapa. Paralelamente, el veterano Wojciech Szczęsny, recientemente renovado, ocupará el rol de suplente con experiencia, según las primeras filtraciones del cuerpo técnico.
Frente a este panorama, Ter Stegen sabe que no parte como primera opción. Sin embargo, su contrato vigente, que se extiende por tres temporadas más, y su profesionalismo le permiten mantener un margen de maniobra. Según informa el diario Sport, el jugador no está dispuesto a marcharse a menos que el club le ofrezca una resolución de contrato completa, lo cual implicaría el pago íntegro de su salario restante.
El reto de convencer a Flick en pretemporada
El próximo gran objetivo para Ter Stegen será la pretemporada bajo las órdenes de Hansi Flick, con quien comparte nacionalidad pero no necesariamente afinidad táctica. El técnico alemán ya ha expresado internamente su deseo de construir un nuevo proyecto basado en juventud, dinámica y proyección a largo plazo. En esa visión, Joan García representa el perfil ideal.
Sin embargo, Flick también ha dejado claro que el rendimiento pesará más que los nombres, y Ter Stegen confía en demostrar su nivel y experiencia durante las primeras semanas de trabajo. El portero germano, que ha superado lesiones complejas en el pasado reciente, cree firmemente que su mejor versión aún puede marcar diferencias en un equipo que apunta a recuperar protagonismo en Europa.
Enero, el punto de inflexión
La fecha clave en el calendario de Ter Stegen será enero de 2026. Si para ese entonces no ha conseguido revertir su situación y permanece fuera del once titular, abrirá la puerta a una cesión o a una salida libre, siempre y cuando aparezca una oferta de un equipo competitivo en el que pueda disputar minutos de calidad.
El factor determinante en esta decisión será su papel en la selección de Alemania, donde actualmente es el portero titular para el seleccionador Julian Nagelsmann. Una temporada sin actividad en el Barça podría costarle el puesto de cara al Mundial de 2026, algo que el propio jugador considera inaceptable en este punto de su carrera.
“Si no es así y se mantiene la apuesta fuerte del club por Joan García independientemente de su rendimiento, ahí sí que podría abrir la puerta a una cesión o a salir libre”, señala el informe de Sport.
Un historial que pesa en el vestuario y en la afición
La posible salida de Ter Stegen no es un tema menor dentro del vestuario culé. El alemán ha sido un líder silencioso, un referente de trabajo y compromiso desde su llegada en 2014. Ha disputado más de 400 partidos oficiales con el primer equipo y ha sido clave en la consecución de varios títulos, incluidos LaLiga, la Copa del Rey y la Champions League.
Además, su relación con la afición siempre ha sido respetuosa, basada en el esfuerzo constante y su identificación con los valores del club. No son pocos los seguidores que cuestionan la decisión de desplazarlo del once titular, especialmente cuando se encuentra en plenitud física y futbolística.
¿Salida inevitable o segunda oportunidad?
La situación de Ter Stegen resume a la perfección la complejidad del momento que vive el FC Barcelona: la necesidad de regenerar la plantilla choca con el respeto a figuras históricas que aún pueden aportar. Todo dependerá de los primeros meses de competición, del rendimiento de Joan García y de las decisiones tácticas de Flick.
Por ahora, Ter Stegen ha elegido seguir luchando. Su ambición por mantenerse en la élite y disputar el Mundial 2026 como titular con Alemania lo empuja a no tomar decisiones precipitadas. Pero el reloj ya está en marcha. Enero marcará el destino de uno de los porteros más emblemáticos que ha tenido el Barça en el siglo XXI.