Xabi Alonso, actual técnico de un club de élite europeo, se pronunció recientemente sobre la posibilidad de que algunos partidos de LaLiga se disputen en Miami, Estados Unidos. El entrenador fue contundente en su declaración:
Xabi Alonso sobre los partidos en Miami: “Si cambian las reglas, adulteran la competición”
“Si cambian las reglas, adulteran la competición. Estoy muy de acuerdo con el comunicado de mi club.”
Sus palabras reflejan la posición de muchos profesionales del fútbol que consideran que disputar encuentros oficiales fuera de España pone en riesgo la igualdad deportiva y puede alterar el curso natural de la liga.
¿Por qué se habla de jugar en Miami?

La idea de llevar partidos de LaLiga a Estados Unidos no es nueva. Desde 2018, Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), ha buscado expandir la marca en el mercado norteamericano. El objetivo es claro: aumentar la visibilidad internacional, captar nuevos aficionados y generar mayores ingresos en televisión, patrocinios y marketing.
El proyecto generó acuerdos comerciales con Relevent Sports, empresa encargada de organizar partidos y giras en Norteamérica. Sin embargo, la iniciativa nunca ha estado exenta de polémica, ya que afecta directamente a la esencia del torneo.
Los argumentos en contra de los partidos en Miami
Entre las principales críticas al plan destacan:
- Pérdida de neutralidad deportiva: un equipo puede perder el derecho a jugar en su estadio y frente a su afición.
- Desplazamiento injusto: los jugadores deben realizar viajes transatlánticos en medio de la temporada, lo que genera desgaste.
- Afición local afectada: los seguidores que tienen abonos anuales no podrían disfrutar de todos los partidos de su club en casa.
- Competencia adulterada: un equipo que debería tener ventaja como local puede verse perjudicado al jugar en un país distinto.
Lo que dicen las reglas de la RFEF
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se ha mantenido firme en su postura contra estos partidos. Según su reglamento, los encuentros oficiales de LaLiga deben disputarse dentro del territorio español, salvo excepciones muy específicas autorizadas por el propio organismo.
La RFEF ya bloqueó en el pasado intentos de trasladar partidos oficiales a Miami. En 2019, el duelo previsto entre el Villarreal y el Atlético de Madrid fue suspendido tras la negativa de la Federación y de la FIFA.
En sus comunicados, la RFEF señala que su responsabilidad es proteger la integridad de la competición y garantizar que todos los clubes compitan bajo las mismas condiciones.
Opinión de Xabi Alonso sobre la polémica
Las declaraciones de Xabi Alonso refuerzan esta línea argumental. El técnico vasco considera que modificar el reglamento para favorecer intereses económicos por encima de la justicia deportiva sería un error.
“Entiendo la necesidad de crecer como marca global, pero no a costa de la esencia del campeonato. Si se cambian las reglas, se corre el riesgo de perder credibilidad”, señaló el entrenador.
Alonso, que vivió la Liga española como jugador en la Real Sociedad y en el Real Madrid, conoce de primera mano lo que significa competir en igualdad de condiciones y frente a la presión de las aficiones locales.
Los defensores de los partidos en Estados Unidos
Por otro lado, los que apoyan la idea incluido Javier Tebas argumentan que jugar partidos en Estados Unidos permitiría a LaLiga competir con la Premier League, que ha crecido enormemente en el mercado internacional.
Para ellos, llevar un clásico o un encuentro atractivo a Miami significaría atraer patrocinadores globales, incrementar las ventas de merchandising y conectar con una gran comunidad latina que sigue el fútbol desde Norteamérica.
Casos similares en otras ligas
La propuesta no es exclusiva de España. En Italia y Francia también se han debatido proyectos similares, aunque sin gran éxito. En Estados Unidos, en cambio, es común que la NFL y la NBA lleven partidos a México, Londres u otros países, siempre con un gran impacto comercial.
Sin embargo, el fútbol europeo tiene un fuerte arraigo en sus ciudades y estadios, lo que complica trasladar esa fórmula sin generar rechazo.
¿Qué pasará en el futuro?
Por ahora, los partidos en Miami siguen siendo un proyecto detenido. La RFEF y la FIFA mantienen su negativa, y las críticas de entrenadores como Xabi Alonso reafirman que el debate está lejos de cerrarse.
No obstante, Tebas y LaLiga no han renunciado a la idea, y en cualquier momento podría volver a ponerse sobre la mesa, sobre todo si el interés comercial crece y se encuentra algún vacío legal para hacerlo realidad.
Las declaraciones de Xabi Alonso resumen la tensión entre lo económico y lo deportivo. Para el entrenador, cualquier cambio en las reglas que permita disputar partidos de LaLiga en Miami sería una adulteración de la competición.
Mientras los dirigentes buscan expandir fronteras y mercados, jugadores, entrenadores y aficionados insisten en que el campeonato debe proteger su esencia: la igualdad de condiciones y el respeto a la afición local.
Por ahora, el debate sigue abierto, y el futuro dirá si LaLiga termina cruzando el Atlántico o si las reglas de la RFEF mantienen el fútbol español en casa.